Cómo era el primer logo de Apple y por qué la Mac se llama así

Es una de las empresas más exitosas de la historia y fue la primera en alcanzar una capitalización de mercado de US$1 billón. Según la compañía global de opinión pública YouGov, también es la marca tecnológica más famosa de Estados Unidos. Muchos la reconocen por su logo: la famosa manzana mordida. Sin embargo, Apple no siempre utilizó ese símbolo.

Aunque el primer logo de la empresa tenía relación con esa fruta, no era ni remotamente parecido al símbolo que se usa hoy.

De hecho, el protagonista del logo no era la manzana -aunque sí había una- sino un hombre: Isaac Newton, el científico que descubrió cómo funciona la fuerza de gravedad.

Según la famosa leyenda, Newton tuvo la idea después de que una manzana le cayera sobre la cabeza.

El primer logo de Apple ilustra justamente ese momento.

Según el sitio especializado en mercadotecnia Think Marketing, el logo de Newton fue creado por el cofundador menos famoso de Apple Computers Co, Ronald Wayne, cuando la empresa arrancó en los años 1970.

Sin embargo, Steve Jobs aparentemente creyó que la imagen era demasiado anticuada y contrató al diseñador gráfico Rob Janoff, quien creó el logotipo, ahora mundialmente conocido, de la manzana mordida.

Apple siempre mantuvo su vínculo simbólico con la manzana.

Cuando en 1984 diseñó la primera computadora personal de venta masiva con interfaz gráfica de usuario, pantalla incorporada y mouse, lo llamó Macintosh, un nombre inspirado en una variedad de manzana.

Se dice que la empresa varió levemente el nombre -el de la fruta es McIntosh- para evitar un conflicto con otra empresa llamada McIntosh Laboratory.

Lo cierto es que con el tiempo los usuarios apodaron a la computadora simplemente «Mac», así que en 1998 Apple directamente decidió oficializar ese nuevo nombre, más breve.